Daniel Blanco Parra inspira al alumnado del IES Los Remedios en el Día de las Bibliotecas
Ubrique, 24 de octubre de 2025
Con motivo del Día de las Bibliotecas, el escritor Daniel Blanco Parra ha visitado hoy el IES Ntra. Sra. de los Remedios de Ubrique para ofrecer una charla de fomento de la lectura al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. La actividad se enmarca dentro del programa Planeamos de la Diputación Provincial de Cádiz, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, y ha sido organizada por el Plan de Biblioteca del centro.
Durante su intervención, Daniel Blanco compartió con los estudiantes su trayectoria personal y profesional, marcada por una decisión valiente: abandonar un trabajo estable para dedicarse por completo a la escritura, su verdadera vocación. Reconoció que los primeros años fueron difíciles, pero la publicación de su primera novela, El secreto del amor —inicialmente titulada El hijo del boticario— y el premio que recibió por ella le confirmaron que había elegido el camino correcto.
El autor explicó su proceso de creación literaria, que comienza en la casa de sus abuelos y culmina en un monasterio, donde consigue la plena concentración para terminar su obra. Además, confesó que prefiere escribir para jóvenes porque busca “reconciliarse con el Dani adolescente de 14 o 15 años, tan creativo y apasionado por la lectura”.
A raíz de una visita al Palacio de Versalles, Daniel Blanco descubrió su interés por la historia y los palacios, lo que inspiró su primera novela ambientada en un entorno de reyes y princesas. Durante la charla, compartió con el alumnado curiosas anécdotas históricas: en la Edad Media se bañaban solo una vez al año y disimulaban el mal olor con flores o perfumes; los escalones eran muy bajitos para que las mujeres al subir no mostraran los tobillos; e incluso mirar al rey a la cara podía castigarse con hasta diez años de cárcel.
El escritor abordó también aspectos menos conocidos de su oficio, como la figura del “escritor fantasma”, aquellos que redactan libros para celebridades o influencers bajo contratos de confidencialidad. También nos relató cómo una historia familiar acerca de un anillo desaparecido durante 35 años le sirvió de base para otra de sus obras, Como era en un principio, a la vez que le ganó enemistades en su familia. Por último, contó el hallazgo de una biblioteca secreta con 17 libros prohibidos que sus abuelos ocultaron durante la Guerra Civil. Estos ejemplares, escondidos casi un siglo, fueron restaurados por el propio autor, quien ha querido así rendir homenaje a quienes se jugaron la vida por conservar la lectura y la cultura.
Uno de los momentos más emotivos de la mañana llegó cuando Daniel habló de la capacidad transformadora de la literatura. Recordó la experiencia que vivió al escribir un libro sobre trasplantes, para el que tuvo que entrevistar a una madre que había donado los órganos de su hijo de seis años. A partir de esa historia, su obra ha contribuido a fomentar la donación de órganos, demostrando que “la literatura puede cambiar el mundo y ayudarnos a ser lectores más felices”.
Para concluir, el autor confesó que la escritura también le ha cambiado a él: de ser un joven tímido y con cierta tartamudez ha pasado a convertirse en un comunicador entusiasta que recorre institutos y centros culturales compartiendo su amor por los libros.
La visita de Daniel Blanco Parra ha sido, sin duda, una celebración del poder de la palabra, de la lectura y del valor de seguir las propias pasiones en el mejor escenario posible: el Día de las Bibliotecas.
Instagram de Daniel Blanco Parra:
@danielblancoparra




